Maculopatía
¿Que es la Maculopatía relacionada con la edad?

Es una afección que compromete la visión central, por alteraciones que se producen en la mácula, la parte de la retina que hace posible la lectura o percibir los detalles en los rostros de las personas; la maculopatía por la edad no causa dolor.
En algunos casos, la maculopatía relacionada con la edad avanza tan lentamente que las personas no perciben cambio alguno en su visión. En otros casos, progresa más rápidamente y puede causar una pérdida de la visión en ambos ojos. La maculopatía relacionada con la edad es una de las causas principales de la pérdida de visión en los mayores de 60 años.
Tipos de maculopatía relacionada con la edad

Existen 2 tipos
Maculopatía relacionada con la edad seca (MRES)
En la maculopatía relacionada con la edad seca se producen cambios en la anatomía de la mácula por acumulación de depósitos amarillentos de diversos tamaños denominados drusen, los cuales ocasionan un deterioro progresivo de la visión central, que se afecta gradualmente . A medida que la maculopatía seca empeora, puede ser que los pacientes noten un punto borroso en el centro de la visión.
El oftalmólogo puede detectar si tiene drusen durante un examen completo de los ojos, generalmente con dilatación de las pupilas.
La maculopatía seca tiene tres etapas, todas pueden ocurrir en uno o en ambos ojos:
1. La maculopatía seca temprana: tienen varios drusen pequeños o algunos medianos. En esta etapa, no hay síntomas ni pérdida de visión.
2. La maculopatía seca intermedia. Los pacientes tienen muchos drusen de tamaño mediano o uno o más grandes. Algunas personas ven un punto borroso en el centro de su visión. Es posible que necesiten más luz para leer y para realizar otras tareas.
3. La maculopatía seca avanzada. Además de los drusen, las personas con tienen un deterioro de las células sensibles a la luz y del tejido de apoyo en el área central de la retina. Este deterioro puede causar un punto borroso en el centro de su visión. Con el tiempo, el punto borroso puede agrandarse y obscurecerse, opacando más su visión central. Los pacientes pueden tener dificultad para leer o para reconocer a las personas hasta que estén muy cerca.
Maculopatía relacionada con la edad húmeda:
Como una progresión de la forma seca se puede presentar la forma húmeda la cual se caracteriza por el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que son anormales y causan extravasación de líquido, edema y en algunos casos hemorragias las cuales pueden estar relacionadas con el desarrollo de membranas.
MRE HUMEDA
¿Cómo se detecta la maculopatía relacionada con la edad?

La maculopatía relacionada con la edad se detecta haciéndose un examen completo de los ojos que incluye:
Prueba de agudeza visual: En esta prueba se usa una escala optométrica para medir su vista a diferentes distancias.
Examen con dilatación de las pupilas: El oftalmólogo mira a través de un lente de aumento especial para examinar la retina y el nervio óptico para ver si hay señales de maculopatía u otros problemas de los ojos. Después del examen, su visión de cerca podrá permanecer borrosa por varias horas.
Durante la evaluación de los ojos, el oftalmólogo también le puede pedir que mire una grilla de Amsler. El diseño de la ésta es parecido a un tablero de ajedrez. Le pedirá que se cubra un ojo y que fije la vista en el punto negro situado en el centro de la grilla. Al mirar el punto central, es posible que las personas afectadas noten que las líneas rectas están onduladas o que faltan algunas de las líneas. Estas pueden ser señales de la presencia de la maculopatía relacionada con la edad.

Si su oftalmólogo sospecha que usted tiene maculopatía relacionada con la edad húmeda, puede sugerirle que se haga una tomografía de luz coherente (OCT), la cual permite visualizar in vivo los detalles anatómicos de la mácula y puede determinar el estadio de la enfermedad, su evolución y la respuesta al tratamiento.

OCT en paciente con maculopatía relacionada con la edad y membrana neovascular.
Otro estudio que en ocasiones se solicita es una angiografía digital con fluoresceína o retinofluoresceinografía (RFG). Para esta última prueba se inyecta un medio de contraste especial en una vena del brazo. Se toman fotografías cuando el contraste pasa por los vasos sanguíneos en la retina. Esta prueba le permite a su oculista detectar si tiene algún vaso sanguíneo anómalo y así puede recomendar algún tratamiento.

¿Cómo se trata la maculopatía relacionada con la edad seca?
Una vez que la maculopatía seca alcanza la etapa avanzada, ningún tipo de tratamiento puede prevenir la pérdida de visión. Sin embargo, el tratamiento puede retrasar y posiblemente prevenir que la maculopatía intermedia progrese a la etapa avanzada en la que ocurre la pérdida de visión. El Estudio de Enfermedades de la Visión Relacionadas con la Edad (AREDS, por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Ojo de los Estados Unidos (NEI) encontró que si se tomaba una formulación específica de dosis altas de antioxidantes y zinc, se reducía considerablemente el riesgo de aparición de maculopatía avanzada y de la pérdida de visión asociada. Demorando el progreso de la etapa intermedia de la maculopatía relacionada con la edad a la etapa avanzada, es posible evitar la pérdica visual severa de muchas personas.
¿Cuál es la dosis de la formulación del estudio AREDS?
Las cantidades diarias específicas de los antioxidantes y de zinc que utilizaron los investigadores del estudio eran 500 miligramos de vitamina C, 400 Unidades Internacionales de vitamina E, 15 miligramos de beta-caroteno (frecuentemente etiquetado como el equivalente a 25.000 Unidades Internacionales de vitamina A), 80 miligramos de zinc en la forma de óxido de zinc y 2 miligramos de cobre. Se añadió el cobre a la formulación del AREDS que contenía zinc para evitar la anemia por deficiencia de cobre, una enfermedad que es asociada con el consumo de dosis altas de zinc.
¿Puede la dieta por sí sola proveer los mismos niveles altos de antioxidantes y de zinc que se obtienen con la formulación del AREDS?
No. Es difícil obtener los niveles altos de vitaminas y minerales sólo por medio de la dieta. Sin embargo, estudios anteriores sugieren que las personas que tienen dietas ricas en vegetales de hojas verdes tienen menos riesgo de desarrollar maculopatía relacionada con la edad.
¿Cómo se trata la maculopatía relacionada con la edad húmeda?
La maculopatía relacionada con la edad húmeda puede ser tratada principalmente con terapia antiangiogénica y/o terapia fotodinámica con verteporfirina. Ninguno de estos tratamientos es curativo, sino que son medidas para disminuir o eliminar los efectos adversos de la exudación a nivel macular.
Terapia antiangiogénica: La maculopatía relacionada con la edad húmeda ahora puede ser tratada con nuevos medicamentos que se inyectan en el ojo (terapia antagonista del VEGF). Niveles altos anormales de un factor de crecimiento existen en ojos con la maculopatía húmeda y promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos anormales. Esta terapia impide los efectos del factor de crecimiento.
Las personas con maculopatía húmeda pueden necesitar varias inyecciones, que pueden ser administradas tan frecuentemente como una vez por mes. El ojo se anestesia antes de cada inyección. Después de la inyección, los pacientes puede retomar sus actividades habituales. Este tratamiento puede retrasar la pérdida de la visión causada por la maculopatía, estabilizarla y en muchos casos puede mejorar la visión.
Terapia fotodinámica: Se inyecta un fármaco llamado verteporfirina en el brazo y éste viaja a través del cuerpo hasta los vasos sanguíneos anormales del ojo. El fármaco tiende adherirse a la superficie de los nuevos vasos sanguíneos. Después, se ilumina el ojo con una luz láser especial durante alrededor de 90 segundos. La luz activa la verteporfirina. El fármaco activo destruye los nuevos vasos sanguíneos y resulta en un deterioro visual más lento. Debido a que se activa con la luz, los pacientes deben evitar exponer su piel o sus ojos directamente a la luz del sol o a luces artificiales fuertes durante dos días después del tratamiento. La terapia fotodinámica en general es indolora. Toma alrededor de 20 minutos y se puede realizar en el consultorio del médico. La terapia fotodinámica retrasa la evolución y en algunos casos se asocia a la terapia angiangiogénica. Los resultados del tratamiento en ocasiones son temporales y puede necesitar sesiones adicionales.