SUBESPECIALIDADES

Lo que tratamos

Subespecialidades

Catarata

Córnea

Glaucoma

Oftalmopediatría y estrabismo

Ojo Seco y Superficie Ocular

Plástica Ocular

Retina

Vías Lagrimales y Orbita

Catarata

Es la opacificación del cristalino. Puede ser congénita o adquirida posteriormente; traumática o espontánea; secundaria a enfermedades sistémicas o simplemente debida a la edad. El tratamiento de las cataratas es con cirugía, en la cual se reemplaza el cristalino opaco por una lente intraocular: monofocal, de rango extendido o multifocal, según cada caso.   

Córnea

La cornea es la primera lente que contribuye a enfocar las imágenes en la retina. Las afecciones de la córnea alteran su transparencia y su curvatura, enturbiando la visión. De todas las causas, infecciosas, traumáticas, degenerativas, distróficas la más frecuente es el queratocono.

Queratocono: Es una degeneración corneal, en la cual la córnea se adelgaza progresivamente y da lugar a la aparición de un astigmatismo irregular creciente con el tiempo. Su tratamiento incluye: Lentes de contacto, Anillos Intracorneales, Corneal Remodeling, Lentes intraoculares o trasplante de Córnea, según su estadío.

Glaucoma

Es una afección ocular en la que se altera de manera aguda o progresiva el campo visual pudiendo conducir a la ceguera. Se produce por  el aumento de presión intraocular. Con la toma periódica de la presión ocular, en pocos minutos se puede hacer el diagnóstico y evitar la pérdida visual. 

Oftalmopediatría y Estrabismo

Es la subespecialidad que se ocupa de la atención de  las patologías de la infancia. Es muy importante la consulta precoz, en el recién nacido, al mes de vida y al año, para  detectar patologías como cataratas congénitas y algunas afecciones retinianas del recién nacido, a término y sobre todo prematuros. A partir de allí el control debe continuar anualmente para diagnosticar ambliopías y estrabismos, cuya detección precoz es fundamental para alcanzar una buena visión. 

El estrabismo es la pérdida de alineación de ambos ojos. Puede detectarse durante los primeros años de vida o más adelante en cualquier motivo. Debe ser estudiado por un especialista.

Ojo Seco y Superficie Ocular

El síndrome de ojo seco, cada vez más frecuente, producido por muchos diversos factores, es un padecimiento que se debe a la alteración de la lubricación de los ojos, que genera cambios en la superficie ocular y que debe evitarse que se transforme en crónico.

Plástica Ocular

Es la especialidad que se ocupa de reparar los defectos en los párpados como entropión, ectropión, lagoftalmías, por traumas, quemaduras, tumores, etc. También se ocupa de las correcciones estéticas de los párpados, rellenos, Botox, lifting, etc.

Retina

La retina es un tejido nervioso muy especializad que recibe la luz enfocada a través de la pupila por la cornea y el cristalino. Desde allí las imágenes son llevadas por el nervio óptico hacia el cerebro, y “allí vemos”. Las afecciones más frecuentes de la retina son: Desprendimiento de Retina, los Desgarros Retinales, la visión de Moscas Volantes, la Degeneración macular relacionada con la edad (Seca y húmeda), las Trombosis Venosas, la Retinopatía Diabética, Edema Macular, las Membranas Epirretinales. Algunas requieren cirugía, otras inyecciones intravítreas, laser o control.

Vías Lagrimales y Orbita

Las alteraciones de la vía lagrimal, que generan lagrimeo, inflamaciones del saco lagrimal, y los tumores de órbita son parte de las patologías que tratan estos especialistas, en general con cirugías. 

COBERTURAS

Trabajamos con más de 40 obras sociales y prepagas

Turnos

Agendar turno